Solicite una inspección gratuita en el teléfono: 961 857 888

Termitas en casa

Son insectos muy voraces que se alimentan de mobiliario, carpintería, vigas de madera, papel, aglomerado.

Al igual que las hormigas, las termitas son insectos sociales que forman colonias y se agrupan en castas. Su detección es difícil ya que acceden y en algunos casos (Reticulitermes spp. o "termita subterranea") colonizan las estructuras a través del suelo subiendo por muros y cimientos. Otra especie de termita (Cryptotermes spp. y Kalotermes spp. o "termitas de la madera seca"), menos habitual que el primer grupo, suele formar sus nidos directamente en la madera seca (mobiliario).

Se debe intervenir lo antes posible para controlar y eliminar el asentamiento de una colonia, evitando graves perjuicios económicos y estructurales.

Cómo prevenirlos y detectarlas

Las evidencias del ataque de este tipo de insectos al inicio de la infestación no son tan claras como en el caso de otras especies, ya que no causan orificios en la madera ni dejan serrín como la carcoma y suelen pasar desapercibidas. A medida que progresa el ataque, las señales se suelen hacen evidentes:

  • Rastros en pared. Formación de regueros o "tuneles de barro", construidos con barro, saliva y excrementos para desplazarse de unas zonas a otras.
  • Desprendimiento de marcos y rodapiés que se rompen ante ligeras presiones. La capa externa no sufre daños, debido a que la utilizan para resguardarse de la luz.
  • Deterioro del mobiliario (puertas, ventanas, cajones que no abren o cierran bien, fondos de mueble hundido, rastros de pudrición...)

Finalmente, puede darse el caso de detectar la aparición masiva de individuos alados, al inicio de la primavera, cuyo objetivo es formar nuevas colonias.

Hay una serie de medidas preventivas que se pueden aplicar para evitar el ataque de este tipo de plaga. Entre ellas destacamos las siguientes:

  • Evitar fuentes productoras de humedades: instalaciones sanitarias defectuosas, red de saneamiento horizontal, cubiertas en mal estado o con sistemas de desagüe inadecuados...
  • Tomar medidas encaminadas a que las construcciones estén bien ventiladas y con drenajes adecuados. Es importante ventilar los encuentros de vigas en muros.
  • Evitar el contacto directo de la madera con el terreno y colocar barreras antihumedades cuando sea posible.
  • Correcto mantenimiento tanto de elementos estructurales (cubierta, vigas, pilares, muros) como del mobiliario de madera, con la aplicación de barnices y productos protectores.

Nuestro tratamiento. Como eliminar termitas.


Tecno puede ayudarle a evitar daños muy costosos en sus instalaciones y prevenir la transmisión de enfermedades derivadas de la presencia de este tipo de plagas

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN
Nuestros técnicos llevan a cabo una inspección de las instalaciones afectadas y del entorno con el fin de determinar la ubicación de la plaga mediante la realización catas, utilización de detectores acústicos y posibilidad de instalar trampas con fuentes alimenticias con el fin de localizar el termitero, así mismo, se analiza el estado de la estructura afectada y las condiciones que han podido favorecer su ataque. Con toda esta información obtenida se establece el programa de actuación mas adecuado.
PROGRAMA DE ACTUACIÓN

En función de los datos obtenidos y según las necesidades del cliente, se pueden realizar dos tipos de tratamientos:

  • Aplicación de biocidas sobre los elementos afectados, introduciendo el producto directamente en suelos (creando una barrera protectora que impide el acceso de las termitas al edificio),muros, tabiques, mamposterías, vigas y viguetas. Este sistema mata las termitas de forma inmediata o previene su ataque, pudiendo usarse como tratamiento pre-construcción.
  • Sistema biológico altamente eficaz que evita la utilización de productos químicos nocivos para el medio ambiente. Consiste en la instalación de portacebos que contienen elementos de madera no tratados, con el fin de localizar la ubicación de las termitas. Una vez localizadas, se sustituyen por un cebo que contiene un regulador del crecimiento que es trasladado al resto de la colonia, actuando como inhibidor de síntesis de quitina e interrumpiendo el proceso de muda y provocando finalmente su muerte.
EVALUACIÓN

Para garantizar el control y eliminación de la plaga se hace necesario realizar un seguimiento adecuado de los tratamientos efectuados, comprobando que tanto las estaciones portacebos como las estructuras de madera permanezcan sin actividad de termitas.

En el caso de los tratamientos directos con biocidas también se recomienda un seguimiento con el fin de detectar, de forma temprana, posibles nuevas infestaciones.