
10 claves en la alimentación de los niños en la vuelta al cole
26 octubre, 2020
La importancia de la acrilamida en los alimentos
11 noviembre, 2020
La sociedad europea está sufriendo cada vez más una alta exposición a productos dañinos altamente peligrosos tanto para el ser humano como para el medio ambiente; este hecho ha llevado a que multitud de países europeos reaccionaran endureciendo las disposiciones legales sobre la fabricación y empleo de biocidas y diversos productos químicos.
Nuestra empresa concienciada con los riesgos que supone, intenta utilizar siempre que sea posible, técnicas ecológicas y de gran eficacia alternativas al uso de biocidas, minimizando de este modo las posibles exposiciones o peligros para la salud humana y medio ambiente.

Desde Tecno analizamos los problemas concretos junto con la zona donde se encuentran y a partir de ahí buscamos una solución específica, con respecto al tema de la desratización, dentro del cual nos vamos a centrar en este artículo este hecho adquiere significativa importancia, ya que no es lo mismo un espacio sin riesgo para personas y/o animales o un entorno bajo llave que con presencia de estos, por lo que estamos llevando a cabo la implementación de sistemas libres de veneno.
La problemática que generan las plagas de roedores en las áreas urbanas son graves, y no solo por el impacto visual que supone la presencia de estos animales que provoca rechazo social en el entorno donde se encuentran asociándolos a suciedad y abandono, sino principalmente por la cantidad de organismos patógenos (virus y bacterias) susceptibles de ser transmitidos a los humanos mediante contacto directo o inhalación con algún tipo de secreción procedente de un roedor infectado (heces, orina, saliva) o a través de arañazos y mordeduras. De entre las numerosas enfermedades que pueden transmitir a los humanos citaremos la salmonelosis, leptospirosis, hantavirus, toxoplasmosis…

El sistema ecológico que usamos como alternativa al tratamiento químico, es un método adecuado para parques, jardines públicos, zonas verdes, escuelas, hostelería…y, cada vez más, se presenta como un procedimiento más atractivo para las industrias alimentarias y ganaderas, las cuales están sometidas a rigurosos controles de calidad y sanidad.
Los equipos se colocan en lugares de paso de roedores inactivando el sistema y cebándolos con atrayentes naturales para que tomen confianza. Pasado un tiempo se activa y los roedores son capturados instantáneamente cuanto intentan comer sin que tengan posibilidades de huir; los roedores mueren de manera rápida ahogados en una disolución de alcohol quedando atrapados en un lugar no visible por lo que el factor de aprendizaje de los roedores es eliminado y el sistema es reutilizable.
Otra de las ventajas de este sistema ecológico es que permite capturas múltiples ya que retiene decenas de roedores en su interior. Esto permite que tengamos un conocimiento exacto del número de capturas en un determinado periodo de tiempo y un mejor control de la eficacia de nuestro trabajo. Además de las ventajas señaladas, con esta trampa de captura protegemos a toda aquella fauna que no es objetivo diana como son los depredadores de los roedores (águilas, búhos, halcones..) y en áreas urbanas y zonas recreativas incluso gatos y perros que también pueden ingerir roedores envenenados previamente con productos rodenticidas e incluso por otra parte se evita igualmente la posterior dispersión de los animales muertos.



