Qué es y cómo debemos tratarlo
Estos reproductores primarios, las termitas aladas de color negro que salen en primavera, tienen como función el apareamiento en el exterior para la formación de nuevas colonias. Su desarrollo parte de la etapa de ninfa, que son aquellos individuos con vestigios alares que van creciendo a lo largo del año hasta completar su formación final en primavera. Las enjambrazones de termitas son eventos que forman parte del ciclo natural de estos insectos sociales
En el caso de las termitas subterráneas, no todos los termiteros generan enjambrazones, sino que solamente los realizan las colonias maduras que suelen ser las que tienen como mínimo tres años de edad, por lo que la presencia de estas enjambrazones es indicativo de la presencia de un termitero subterráneo ya consolidado. También el número de ejemplares que veamos nos dará indicios sobre la magnitud y desarrollo del termitero.
La formación de enjambrazones coincide con el aumento de la temperatura y la intensidad lumínica. Estos dos parámetros junto con un ambiente lo suficientemente húmedo tras las lluvias de primavera, hacen que a finales de abril y principios de mayo se den las condiciones idóneas. Las termitas aprovechan la humedad ambiental generada por las precipitaciones para salir al exterior, ya que las probabilidades de morir deshidratadas se reducen bajo estas condiciones. Además, la humedad retenida en el suelo facilita la excavación de túneles y cámaras a las parejas de termitas aladas después del vuelo, y genera un ambiente húmedo apropiado para su supervivencia bajo tierra. La enjambrazón es una salida masiva de ejemplares determitas aladas, o reproductores primarios, que aparecen en la época de reproducción, entre abril y mayo.
El evento de enjambrazón puede ser breve, por lo que incluso si no ve termita voladoras, es probable que vea las alas desechadas alrededor de ventanas, puertas, conductos de calefacción, bañeras y lavabos después de que se produce un enjambre. Las termitas usan sus alas para alejarse de su colonia original. Cuando encuentran lugares con una fuente de madera, donde la pareja real pueden comenzar una nueva colonia, sus alas se caen, y se emparejan para formar una nueva colonia
¿Qué hacer si vemos termitas voladoras?
Primero asegurarnos que no son hormigas. Las diferencias entre las hormigas y las termitas las podemos observar en la forma del cuerpo, las antenas y el tamaño de las alas.
Segundo. Podemos tratar de eliminar las termitas con un aspirador, para evitar que se creen nuevas parejas en nuestra casa o alrededores. No usar insecticidas en los nidos, eso sólo haría que salieran por otro lado.
Tercero contactar con un profesional especializado.
En TECNO Control de Plagas somos especialistas en el tratamiento termitas. Desarrollando un método innovador para la interceptación y eliminación de termitas basado en cebos, que, además de reducir y controlar al máximo el uso de sustancias tóxicas, permite eliminar la fuente del problema: la propia colonia de termitas.
Para más información puede contactar con nuestros operadores o solicitar información en info@tecno.es o en el teléfono 961 857 888